Jaquemate

28 de octubre de 2008

Gabriela Mistral (II)-- Los sonetos de la muerte-El ruego- Paisajes de la patagonia

›
Los sonetos de la muerte I Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te bajaré a la tierra humilde y soleada....
22 comentarios:
25 de octubre de 2008

Homenaje de Neruda a Gabriela Mistral( III)

›
Los sonetos de la muerte Gabriela Mistral escribió en 1914, en Los Andes, los tres sonetos llamados de la Muerte. La magnitud de ...
9 comentarios:
21 de octubre de 2008

Gabriela Mistral (IV)

›
(Foto: Archivo/ELUNIVERSAL) Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, llamada Gabriela Mistral (quizá por su admiración hacia...
12 comentarios:
19 de octubre de 2008

Así es la vida- Ana María Shua

›
Así es la vida Más que epidemia, una verdadera pandemia. Ataca, entre otros, a los obesos, a los mineros que ...
4 comentarios:
13 de octubre de 2008

Ulysses Mi perro

›
Mi perro Estaba leyendo, cuando escucho los ladridos de mi perro a lo lejos llega a mi lado, no le presto atención, en ese momento me mue...
29 comentarios:
8 de octubre de 2008

Pausa

›
hasta el 13 de octubre Saludos
10 comentarios:
3 de octubre de 2008

Miguel Garrido Pérez

›
Presentación del libro Galería de Hiperbreves en la FNAC de Madrid 14 febrero 2002. Manuel Garrido (izquierda), ganador del premio Hiperbrev...
13 comentarios:
30 de septiembre de 2008

Ana María Shua Relatos Hiperbreves

›
Amores entre Guardián y Casuarina Plaza pública. Guardián enamorado de Casuarina (secretamente, incluso para sí mismo). Recorte del presupue...
9 comentarios:
28 de septiembre de 2008

A. Koestler

›
El verdugo Cuenta la historia que había una vez un verdugo llamado Wang Lun, que vivía en el reino del segundo emperador de la dinastía Ming...
14 comentarios:
26 de septiembre de 2008

Julio Torri

›
Literatura El novelista, en mangas de camisa, metió en la máquina de escribir una hoja de papel, la numeró, y se dispuso a relatar un aborda...
11 comentarios:
24 de septiembre de 2008

Yalal Al-Din Rumi -101 entradas-

›
Salomón y Azrael Un hombre vino muy temprano a presentarse en el palacio del profeta Salomón, con el rostro pálido y los labios descoloridos...
10 comentarios:
23 de septiembre de 2008

Mario Benedetti

›
Los bomberos Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba abs...
13 comentarios:
22 de septiembre de 2008

Fredric Brown

›
Llamada El último hombre sobre la Tierra está sentado a solas en una habitación. Llaman a la puerta...
7 comentarios:
21 de septiembre de 2008

Marguerite Duras

›
El tren a Burdeos Una vez tuve dieciséis años. A esa edad todavía tenía aspecto de niña. Era al volver de Saigón, después del amante chino, ...
5 comentarios:
18 de septiembre de 2008

Franz Kafka

›
Ante la ley Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la L...
19 comentarios:
17 de septiembre de 2008

Pablo de Rokha Fiestas patrias Chile 18 y 19 Septiembre

›
Empanadas Chilenas Epopeya de las Comidas y las Bebidas de Chile poemas ( Ensueño Del Infierno ) (Fragmentos) Hermoso como...
3 comentarios:
11 de septiembre de 2008

Sentencia del Talmud

›
"Dios juzgará al hombre por las cosas buenas que habiéndole sido dadas para gozar, no ha gozado".
24 comentarios:
9 de septiembre de 2008

Jorge Luis Borges

›
EL ORO DE LOS TIGRES HASTA LA HORA del ocaso amarillo cuántas veces habré mirado al poderoso tigre de Bengala ir y venir por el predestinado...
12 comentarios:
4 de septiembre de 2008

Cuentos Breves

›
El mundo. Augusto Monterroso Dios todavía no ha creado el mundo; sólo está imaginándolo, como entre sueños. Por eso el mundo es perfecto, pe...
14 comentarios:
28 de agosto de 2008

Mas Micro relatos

›
La oveja negra Augusto Monterroso En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arre...
21 comentarios:
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de mí

Mi foto
Francisco Méndez S.
ἄνδρα μοι ἔννεπε, μοῦσα, πολύτροπον, ὃς μάλα πολλὰ πλάγχθη, ἐπεὶ Τροίης ἱερὸν πτολίεθρον ἔπερσεν· πολλῶν δ᾽ ἀνθρώπων ἴδεν ἄστεα καὶ νόον ἔγνω, πολλὰ δ᾽ ὅ γ᾽ ἐν πόντῳ πάθεν ἄλγεα ὃν κατὰ θυμόν, ἀρνύμενος ἥν τε ψυχὴν καὶ νόστον ἑταίρων.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.