Me ven ahora

Mostrando las entradas con la etiqueta Aquí. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aquí. Mostrar todas las entradas

6 de julio de 2012

Wislawa Szymborska / Idea




IDEA

Me vino a la cabeza una idea
¿para un verso? ¿un poema?
Muy bien - le digo-  quédate, hablemos.
Tienes que contarme más de ti.
Ella me murmura algo al oído.
Desde hace mucho me preocupa ese asunto.
¿Pero un poema sobre eso? No, seguro que no.
Ella me murmura algo al oído.
Eso es lo que tú crees  –le respondo-
Ni siquiera sabría cómo empezar.
Ella me murmura algo al oído.
Te equivocas  –le digo- un poema concentrado y breve
 es más difícil de escribir que uno largo.
No me tortures, no insistas, porque no va a salir bien.
Ella me murmura algo al oído.


Como quieras, lo voy a intentar, ya que te empeñas.
Pero de antemano te digo lo que va a pasar.
Ya verás, lo escribo lo rompo y lo tiro a la basura
Ella me murmura algo al oído.
Tienes razón  –le digo-  claro que hay más poetas.
Otros lo harán mejor que yo.
Te puedo dar nombres, direcciones.
Ella me murmura algo al oído.
Sí, claro que los voy a envidiar.
Nosotros nos envidiamos hasta los malos poemas.
Y éste quizá debería… quizá debería tener.
Ella me murmura algo al oído.
Exactamente, tener esos rasgos que enumeras.
Así que mejor cambiemos de tema.
¿Te apetece un café?

                             Ella solamente suspira

                             Comienza a desaparecer

                             Y desaparece        



Poemario Aquí, de Wislawa Szymborska, en edición de Bartleby Editores con traducción de Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia Soriano.

16 de marzo de 2010

Wisława Szymborska, Vermeer Aquí

Johannes Vermeer van Delft, 1632-75, barroco, holandés, La lechera, 1659, óleo sobre tela, 46 x 41 cm, Rijksmuseum, Amsterdam
Gracias a Beatriz por darme a conocer este Poema en español, no acostumbro a reciclar entradas, pero haré una excepción.

Una amiga española de visita en Chile, me trajo dos libros de regalo:
  • Aquí

    , Edición bilingüe polaco, español, del cual Vermeer es el penúltimo poema
  • Paisaje con grano de arena

, Antología de 100 poemas de los libros: Llamando al yeti (1957), Sal (1952), ¡Que monada! (1967), Acaso (1972), El gran número (1976), Hombres en el puente (1986), Fin y Principio (1993)

Vermeer

Dopóki ta kobieta z Rijksmuseum
w namalowanej ciszy i skupieniu
mleko z dzbanka do miski
dzień po dniu przelewa,
nie zasługuje Świat
na koniec świata.

Wisława Szymborska, Vermeer, z tomu Tutaj

Vermeer

Mientras esa mujer del Rijksmuseum
con esa calma y concentración pintadas
siga vertiendo día tras día
leche de la jarra al cuenco
no merecerá el Mundo
el fin del mundo.



Aquí.
Traducción de Gerardo Beltrán
y Abel A. Murcia Soriano.
Bartelby. Madrid, 2009. bilingüe