
Técnica: Óleo sobre tela
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes
Esta obra demuestra la sensibilidad, la purificación tanto de mente como de alma de los niños, la serenidad de esta, la realización de la obra como lo explica Mori con sus palabras la “libertad tardía” del pintor. Ya que para Camilo Mori sus obras reflejan su propia vida.
Con esta obra creo que, si podemos detener a mirar profundamente y comprenderla, uno puede recordar su propia niñez, esas cosas simples que siempre hemos de recordar de ella, tanto como nuestros juguetes y las cosas que nos han marcado.
- 1914 Ingresa a la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como profesores, entre otros, a Juan Francisco González y Valenzuela Llanos, importante fue la influencia en sus primeras obras del pintor español Fernando Alvarez de Sotomayor, quien lo acercó a la técnica pictórica de Velázquez y Goya.
- 1920 Viaja por primera vez a Europa, vive en Italia, Francia y España, allí tiene contacto con los grandes maestros de la vanguardia, tiene la oportunidad de conocer a Juan Gris, y es impactado sobre todo por una gran exposición retrospectiva de Cézanne.
- 1923 Sus inquietudes renovadoras adquiridas en Europa se verán coronadas con la creación del grupo "Montparnasse" integrado por Luis Vargas Rosas, Henriette Petit, Manuel Ortiz de Zárate y José Perotti, estos artistas son los más decididos a cambiar el romanticismo criollista por una pintura más de vanguardia, cercana a los postimpresionistas, los fauvistas pero por sobre todo a Cézanne.
- 1928 Es enviado por el Ministro de Instrucción Pública Pablo Ramírez, a cargo de una delegación de los 26 mejores pintores del Bellas Artes, con el objetivo de perfeccionarse en Europa.
- 1933 Ejerce la docencia en la escuela de Arquitectura en la Universidad de Chile.
- 1937 Viaja a Estados Unidos donde permanece dos años, durante su estadía decora el pabellón de Chile en la Feria Mundial de Nueva York.
- 1940 Recibe el Primer Premio en el Salón Oficial.
- 1950 Obtiene el Premio Nacional de Arte.
- 1957 Viaja nuevamente a Europa, su encuentro con los nuevos movimientos en el arte, harán cambiar nuevamente su estilo. Pintará en la línea del expresionismo abstracto hasta su fallecimiento en 1973.
