Me ven ahora

Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2009

Edward Hopper


La habitación de hotel


Año:1931
Oleo sobre lienzo 152,4x 165,7 cm
Museo Thyssen -Bornemisza
“Colores planos, geometría y soledad en el lienzo”

Esta semana voy ha hablar del arte en Estados Unidos , ya que es un país muy joven y por carecer de patrimonio histórico -artístico tiene la fama de no albergar artistas de gran talla como en Europa , lo cual es un poco cierto , pero también es verdad que cuenta con numerosos artistas de gran importancia como es de Hopper .

Hopper es un pintor estadounidense que logró plasmar en sus cuadros la sensibilidad del siglo XX en Estados Unidos, caracterizándose su obra por la melancolía y la soledad. Hopper estudio diseño comercial , pero mas tarde dejo el dibujo por la pintura y estudió con Robert Henry en su escuela de arte .Viajó por Europa lo cual se vio enormemente influenciado por la obra de Velásquez, Manet , Goya etc.

Las pinturas de su primera época siguen una línea realista basándose en formas geométricas muy sencillas , con un color muy plano, predominando las líneas verticales , horizontales y diagonales. La obra de Hopper al principio despertó poco interés y tuvo que dedicarse al la ilustración comercial, pero en 1925 pintó La casa cercana a la estación ( Museo del arte Moderno en MOMA , Nueva Cork ) que marcaría un giro en su carrera . La temática era de un aislamiento sobrecogedor, como es “Habitación del hotel” que hoy podemos ver en el museo Thyssen de Madrid. Hopper siguió trabajando en ese estilo simple y esquemático durante toda su vida y es ese estilo el que influyó en el Arte Figurativo y en el Pop Art.

La Habitación del Hotel es una obra que nos muestra esa soledad y melancolía de los cuadros de Hopper, la escena es sobrecogedora nos muestra a una mujer solitaria , aislada y pensativa , con una maleta sin deshacer y sentada en su cama leyendo un libro. Posiblemente sea una muestra de la incapacidad que tienen algunos seres humanos para comunicarse y relacionarse. El contraste entre las luces y las sombras es evidente así como las líneas geométricas de la habitación y en el ambiente se respira la tristeza típica de su obra.