Me ven ahora

Mostrando las entradas con la etiqueta Poetisa Chilena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poetisa Chilena. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2011

Cecilia Casanova De “Estudio número cinco” Monte Avila editores, Caracas, 1982



LAS TRISTES FORMAS DE COMUNICARNOS


La noche entera viajamos turnándonos a Javiera en los brazos
Pese al cansancio cantábamos
todos íbamos cantando
mientras la nieve cubría los vagones
y la tristeza se acumulaba en nosotros
Tristeza a la que iríamos habituándonos
como si nos hubiera salido un corazón más
u otra mano
Bueno madre usted comprende...
Y yo comprendo cuando Camila en el trópico
rompe su piñata embadurnando la alfombra
y Sebastián llora en el baño
como fondo de una cassette
Tristes formas de comunicarnos.

10 de octubre de 2011

Cecilia Casanova "Faroles"


FAROLES


Una mariposa vuela por mi pieza oscura
compadecida
he abierto la ventana
para mostrarle los faroles
que alumbran la calle
pero ella persiste en volar aquí
como si fuera mi simple alegría
su única luz

 de “Como lo más solo”  " Editorial Morales Ramos", Santiago, 1949

9 de octubre de 2011

Cecilia Casanova “Como lo más solo” Editorial Morales Ramos, Santiago, 1949

 

SOLA

Estoy sola
sola y triste
como lo más solo
como lo más triste
como un pedazo de sal en las rocas
como una lágrima
en medio de la luna
Estoy sola
con olor a muerte
y con cansancio del tiempo
sola con mi dolor a cuestas
sola con todo lo triste
con todo y con nada
Llévate la luna y las estrellas
y haz un collar con ellas
Llévate el mar en un frasco
Llévate todo lo que puedas
No me mires así pálida y triste
Anda donde brillen las copas
y choquen las risas
Aléjate de la locura y de las sábanas
del algodón y el azogue
Anda
grita
ríe
Cúrate en los ojos de la vida
Déjame sentir de aquí que el mundo vive
Hunde tus dedos
en cabelleras despeinadas por el viento
Llama alegría en los caminos
no quiero que estén tristes los cementerios

5 de octubre de 2011

Alexandra Domínguez Volver a los diecisiete


Volver a los diecisiete



Loada y recordada sea Mary Quant entre las místicas,
porque de ella será la tijera de oro con que el cielo recortará las nubes.
Bendito Cat Stevens entre los santos que se abrazan en las discotecas,
porque de él serán los artefactos plateados que giran en el Cosmos.
Veneración a Ginsberg arisco entre los gatos de escayola de Buda,
porque de él serán otra vez las selvas verdes tras el otoño de napalm.
Gratitud a Shakespeare que viajaba en segunda clase de los trenes
porque de él serán los barcos de papel de todas las pensiones.
Recuerdos para el Sena, el río sagrado de Rimbaud en el que hay ballenas.
Elogiado Jean Gabin en blanco y negro, Camus antes de Argelia.
Enaltecidos los de Liverpool que hicieron asomarse a Dios al mundo.
Ensalzado el huésped del alero, el gorrión de provincias
para el que nunca hay sitio en la antología de los pájaros.
Alabado Klee niño y Paul anciano, la escoba de pintar estrellas
con la que barre Violeta Parra la carpa vacía de los cielos.
Benditas las postales que llegan en verano escritas por el mar
y los sellos de colores subidos al tejado de las cartas de amor.
Loado el número siete que en la tabla de multiplicar es muchas veces siete,
volver a los diecisiete, volver a los veintisiete, volver a los treinta y siete.

3 de octubre de 2009

Elisa Lichazul "En ausencia"

Elisa Alcántar Cereceda, nacida en Santiago de Chile, conocida por su seudónimo Lichazul, una excelente poetisa que tiene un blog ♥♥♥Mis escritos...poemario, donde publica sus poemas, su último libro es "Veinte deseos y una Luna rota" que fue presentado el 3 de octubre de 2009.

viendo morir vientos solares cada atardecer


En ausencia

Desde Ítaca hasta las cumbres cordilleranas
todos los tiempos y todas las esperas
nunca son suficientes
ni todos los héroes cantan a su regreso amores
muchos se quedan
viendo morir vientos solares cada atardecer.

Caer un poco cada vez
caer y luego renacer con todos los fulgores
de tu mano y en tus labios
en tus sueños y en ellos compartir
cada fantasía que te inspiré.

Fui tu imaginación, eres mi redención
vuelvo desde el pozo a tu canto
con la húmeda lágrima de mi verdad
que brota frágil en esta atmósfera que te posee.

No hay hálito en las cumbres
que devuelva los pasos
no hay laureles en esta frente
sólo tus labios que la rozan etérea.

elisa©
para ir al blog de Elisa Alcántar Cereceda pincha abajo
♥♥♥Mis escritos...poemario

20 de diciembre de 2008

Romance del establo de Belén- Gabriela Mistral

Luis Cruz Villalobos


Al llegar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo...

y se fueron acercando
y alargaron hasta el Niño
sus cien cuellos, anhelantes
como un bosque sacudido.

Bajó un buey su aliento al rostro
y se lo exhaló sin ruido,
y sus ojos fueron tiernos,
como llenos de rocío...

Una oveja lo frotaba
contra su vellón suavísimo,
y las manos le lamían,
en cuclillas, dos cabritos...

Las paredes del establo
se cubrieron sin sentirlo
de faisanes y de ocas
y de gallos y de mirlos.

Los faisanes descendieron
y pasaban sobre el niño
su ancha cola de colores;
y las ocas de anchos picos

arreglábanle las pajas;
y el enjambre de los mirlos
era un vuelo palpitante
sobre del recién nacido...

Y la Virgen entre el bosque
de los cuernos, sin sentido,
agitada iba y venía
sin poder tomar al Niño.

Y José sonriendo iba
acercándose en su auxilio...
¡Y era como un bosque todo
el establo conmovido!