Me ven ahora

Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Montejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Montejo. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2014

EUGENIO MONTEJO La serpiente / Amantes




La serpiente

 De lejos viene la serpiente, del paraíso y la música,
de alguna estrella remota,
ondulando escondida detrás de su llama.

Cuando cruza la luna no tiene anillos,
no tiene cola ni cabeza,
es sólo una estela lucífera,
una sombra alargada y errante.

Aquí en la tierra la espera su cuerpo,
la espera su bífida lengua
y la piel que desprende sus tatuajes.

Aquí encuentra el color de su noche,
el mal que le atribuyen,
la sinuosa materia que en ella se tuerce
y se retuerce
hasta llenarse de veneno.


De Adiós al siglo XX (Renacimiento, 1997)


Amantes



Se amaban. No estaban solos en la tierra;
tenían la noche, sus vísperas azules,
        sus celajes.

Vivían uno en el otro, se palpaban
como dos pétalos no abiertos en el fondo
        de alguna flor del aire.

Se amaban. No estaban solos a la orilla
        de su primera noche.
        Y era la tierra la que se amaba en ellos,
        el oro nocturno de sus vueltas,
        la galaxia.

Ya no tendrían dos muertes. No iban a separarse.
Desnudos, asombrados, sus cuerpos se tendían
como hileras de luces en un largo aeropuerto
donde algo iba a llegar desde muy lejos,
        no demasiado tarde.

28 de abril de 2014

Eugenio Montejo / La poesía



La poesía cruza la tierra sola,
apoya su voz en el dolor del mundo
y nada pide
        -ni siquiera palabras.

  Llega de lejos y sin hora, nunca avisa;
tiene la llave de la puerta.
Al entrar siempre se detiene a mirarnos.
Después abre su mano y nos entrega
una flor o un guijarro, algo secreto,
pero tan intenso que el corazón palpita
demasiado veloz. Y despertamos.

25 de mayo de 2013

El Ánfora Eugenio Montejo "


EL ÁNFORA


     Cuerpo que pasas con el tiempo dentro,
     henchido de horas en las venas,
     de incontables minutos llenándote las manos
     para asir tu deseo.

     Cuerpo vestido de ánfora sedienta
     para llenarte de años, meses,
     para cubrirte de efímeras espumas
     en los relojes de un mar que no te sacia.

     El dios amante que dio a tu arcilla forma
     al modelarte boca, senos, ojos,
     el que en tu pubis puso pétalos
     y en tu risa relámpagos de gracia,
     colmó de música tu cántaro
     y de tiempo tu sangre,
     del  tictac que celebra a tu paso la vida
     en el girante milagro de la tierra

 Eugenio Montejo (1938, Caracas - 2008, Valencia)

 

 Alfabeto del Mundo (1988)

30 de marzo de 2013

Eugenio Montejo / Lo Nuestro

 
Eugenio Montejo
Émile Friant Les amoureux, Museo de Bellas Artes de Nancy

Poema # 466

Lo nuestro.


Tuyo es el tiempo cuando tu cuerpo pasa
con el temblor del mundo,
el tiempo, no tu cuerpo.

Tu cuerpo estaba aquí, tendido al sol, soñando,
se despertó contigo una mañana
cuando quiso la tierra.

Tuyo es el tacto de las manos, no las manos;
la luz llenándote los ojos, no los ojos;
acaso un árbol, un pájaro que mires,
lo demás es ajeno.

Cuanto la tierra presta aquí se queda,
es de la tierra.

Sólo trajimos el tiempo de estar vivos
entre el relámpago y el viento;
el tiempo en que tu cuerpo gira con el mundo,
el hoy, el grito delante del milagro;
la llama que arde con la vela, no la vela,
la nada de donde todo se suspende,
eso es lo nuestro.

Eugenio Montejo.
Poemario: Adiós al siglo XX

28 de marzo de 2013

"La tierra giró para acercarnos" Eugenio Montejo


LA TIERRA GIRÓ PARA ACERCARNOS

La tierra giró para acercarnos
giró sobre sí misma y en nosotros,
hasta juntarnos por fin en este sueño
como fue escrito en el Simposio.

Pasaron noches, nieves y solsticios;
pasó el tiempo en minutos y milenios.
Una carreta que iba para Nínive
llegó a Nebraska.

Un gallo cantó lejos del mundo,
en la previda a menos mil de nuestros padres.

La tierra giró musicalmente
llevándonos a bordo;
no cesó de girar un solo instante,
como si tanto amor, tanto milagro
sólo fuera un adagio hace mucho ya escrito
entre las partituras del Simposio.

Eugenio Montejo

Un fragmento de este poema es recitado en la película "21 gramos"

25 de marzo de 2013

Ítaca (Poema de Eugenio Montejo)

Eugenio Montejo
Por esta calle se va a Ítaca

(Caracas,19 de octubre de 1938 - Valencia, 5 de junio de 2008)

A continuación; me permito compartir un poema, que es a su vez, una relectura de otro gran poema: "Ìtaca" de Constantinos Kavafis, que es una relectura del poema;homérico: "La Odisea",;que es una lectura de ese universo mítico-griego. ¿Un poema en el espejo de otro poema? ¿Diálogo;entre poemas u objetos verbales y, a su vez, comunión entre poetas? Su autor: Eugenio Montejo, es un poeta venezolano, nacido en 1938 y recupera la condición marginal,subterránea y, un tanto sagrada de la poesía.

En 1998 recibió el Premio Nacional de Literatura. Uno de sus poemas es citado en la película 21 gramos, del director mexicano Alejandro González Iñárritu.

ÍTACA

para un homenaje a C. Cavafis

Por esta calle se va a Ítaca
y en su rumor de voces, pasos, sombras,
cualquier hombre es Ulises.

Grabado entre sus piedras se halla el mapa
de esa tierra añorada. Síguelo.

El pájaro que escuchas está cantando en griego;
no lo traduzcas, no va ahorrarte camino.

Aquellas nubes vienen de su mar, contémplalas;
son más puros los cielos de las islas.

Por esta calle, en cualquier auto,
hacia el norte o el sur se viaja a Ítaca.
En los ojos de los paseantes arde su fuego,
sus pasos rápidos delatan el exilio.

Aún sin moverte,como estos árboles
hoy o mañana llegarás a Ítaca.

Está escrito en la palma de tu mano
como una raya que se ahonda,
día tras día.

Aunque te duermas, despertarás en Ítaca;
la lluvia de este valle, todo lo arrastra
despacio, hasta sus puertas.

No tiene otro declive.
Ya puedes anunciarnos tu llegada, buscar hotel,
dar al olvido tu destierro.

Por esta calle no ha cruzado un hombre,
que al fin, no alcance su paisaje.

Prepara el corazón para el arribo,

Una vez en su reino, muestra tu magia.
será el reto supremo del exilio.

A ese mar no se miente. La furia de sus olas
todo lo hace naufragio. Pero no te amilanes.

Demuéstranos que siempre fuiste Ulises.

Alfabeto del mundo, 1986


Cada hombre lleva su Ítaca tatuada sobre su corazón en alguno de sus sueños. Desde su nacimiento se sabe en tránsito hacia ella.


Aun sin moverte llegarás a Ítaca: el vuelo o el viaje es una parábola cuya enseñanza secreta es la vuelta al centro y al lugar, que no está propiamente en la tierra, superficie o profundidad del planeta, sino en la terredad, destino obscuro de cada ser terrestre que atrae a cada ser a su centro y lo religa a su mundo.



19 de abril de 2012

Eugenio Montejo- DURA MENOS UN HOMBRE QUE UNA VELA..

Dura menos un hombre que una vela

DURA MENOS UN HOMBRE QUE UNA VELA..

Dura menos un hombre que una vela 
pero la tierra prefiere su lumbre 
para seguir el paso de los astros. 
Dura menos que un árbol, 
que una piedra, 
se anochece ante el viento más leve, 
con un soplo se apaga. 
Dura menos un pájaro, 
que un pez fuera del agua, 
casi no tiene tiempo de nacer, 
da unas vueltas al sol y se borra 
entre las sombras de las horas 
hasta que sus huesos en el polvo 
se mezclan con el viento, 
y sin embargo, cuando parte 
siempre deja la tierra más clara.

1 de noviembre de 2011

Eugenio Montejo (Caracas, 1938 -Valencia, 2008)




Ulises


Barcos que veo allá a lo lejos, balanceándose,
Cerrados como libros hace mucho leídos.
¿Qué dicen, qué no dicen? – Hoy hablo griego
a bordo del primero que parta. Soy Ulises.

Barcos que cierro los ojos para ver
dentro de mi con la añoranzas de sus Ítacas
No sé en cuál voy, en cuál de tantos leo a Homero,
El biógrafo de mis nativos horizontes,
Ahora que llevo un poco de café para los dioses
Que nos harán el viaje mas propicio

Soy o fui Ulises, alguna vez todos lo somos;
Después la vida nos hurga el equipaje
y a ciegas muda los sueños y las máscaras.
Mi corazón ya leva el ancla. Estoy a bordo.
Cuando distinga la voz de las sirenas
en altamar, al otro lado de las islas,
sabré por fin qué queda en mí de Ulises.

24 de mayo de 2008

Eugenio Montejo "21 gramos" La tierra giró para acercarnos


Dicen que todos perdemos 21 gramos en el exacto momento de nuestra muerte

En la entrada anterior de Eugenio Montejo (19 de mayo de 2008), me refiero a un poema suyo que es leído en la película 21 gramos, sin embargo no lo nombro, ahora algunos saldrán de la duda:


La tierra giró para acercarnos

La tierra giró para acercarnos
giró sobre sí misma y en nosotros,
hasta juntarnos por fin en este sueño
como fue escrito en el Simposio.
Pasaron noches, nieves y solsticios;
pasó el tiempo en minutos y milenios.
Una carreta que iba para Nínive
llegó a Nebraska.
Un gallo cantó lejos del mundo,
en la previda a menos mil de nuestros padres.
La tierra giró musicalmente
llevándonos a bordo;
no cesó de girar un solo instante,
como si tanto amor, tanto milagro
sólo fuera un adagio hace mucho ya escrito
entre las partituras del Simposio.

Eugenio Montejo


A continuación el dialogo de la película: 

Paul Rivers (Sean Penn) Cristina Peck (Naomi Watts)
Paul Rivers: -Hay un número oculto en cada acto de la vida, en cada aspecto del universo, fractales, materia… hay un número que clama por decirnos algo…. te estoy aburriendo.

Cristina Peck: -No, no, yo…, lo siento.

Paul: -Lo se, lo que intento explicar es que los números son una puerta para entender un misterio que es mayor que nosotros. El modo en que dos personas desconocidas llegan a conocerse. Hay un poema de un escritor venezolano que empieza: “La tierra giró para acercarnos más, giró sobre si misma y en nuestro interior hasta que por fin nos reunió en este sueño”

Cristina: -Muy bonito

Paul: -Tienen que ocurrir tantas cosas para que dos personas se conozcan. En el fondo, eso son las matemáticas.


Eugenio Montejo, nació en Caracas, Venezuela en 1938, reivindica para la poesía latinoamericana la abolición de las fronteras políticas. Aunque nació en Caracas, pertenece de corazón a Valencia porque su familia se arraigó en esta ciudad y toda su obra poética se baña de esa nostalgia rural que le inspira la región

19 de mayo de 2008

Eugenio Montejo Ítaca

Eugenio Montejo
Hacia Ítaca

Hacia Ítaca...



(Caracas,19 de octubre de 1938 - Valencia, 5 de junio de 2008)

En 1998 recibió el Premio Nacional de Literatura. Uno de sus poemas es citado en la película 21 gramos, del director mexicano Alejandro González Iñárritu.


ÍTACA


para un homenaje a C. Cavafis

Por esta calle se va a Ítaca
y en su rumor de voces, pasos, sombras,
cualquier hombre es Ulises.

Grabado entre sus piedras se halla el mapa
de esa tierra añorada. Síguelo.

El pájaro que escuchas está cantando en griego;
no lo traduzcas, no va ahorrarte camino.

Aquellas nubes vienen de su mar, contémplalas;
son más puros los cielos de las islas.


Por esta calle, en cualquier auto,
hacia el norte o el sur se viaja a Ítaca.
En los ojos de los paseantes arde su fuego,
sus pasos rápidos delatan el exilio.

Aún sin moverte,como estos árboles
hoy o mañana llegarás a Ítaca.

Está escrito en la palma de tu mano
como una raya que se ahonda,
día tras día.

Aunque te duermas, despertarás en Ítaca;
la lluvia de este valle, todo lo arrastra
despacio, hasta sus puertas.

No tiene otro declive.
Ya puedes anunciarnos tu llegada, buscar hotel,
dar al olvido tu destierro.

Por esta calle no ha cruzado un hombre,
que al fin, no alcance su paisaje.

Prepara el corazón para el arribo,

Una vez en su reino, muestra tu magia.
será el reto supremo del exilio.

A ese mar no se miente. La furia de sus olas
todo lo hace naufragio. Pero no te amilanes.

Demuéstranos que siempre fuiste Ulises.

Alfabeto del mundo, 1986


Cada hombre lleva su Ítaca tatuada sobre su corazón en alguno de sus sueños. Desde su nacimiento se sabe en tránsito hacia ella.

Aun sin moverte llegarás a Ítaca: el vuelo o el viaje es una parábola cuya enseñanza secreta es la vuelta al centro y al lugar, que no está propiamente en la tierra, superficie o profundidad del planeta, sino en la terredad, destino obscuro de cada ser terrestre que atrae a cada ser a su centro y lo religa a su mundo.