Me ven ahora

Mostrando las entradas con la etiqueta Poema de amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poema de amor. Mostrar todas las entradas

25 de mayo de 2013

El Ánfora Eugenio Montejo "


EL ÁNFORA


     Cuerpo que pasas con el tiempo dentro,
     henchido de horas en las venas,
     de incontables minutos llenándote las manos
     para asir tu deseo.

     Cuerpo vestido de ánfora sedienta
     para llenarte de años, meses,
     para cubrirte de efímeras espumas
     en los relojes de un mar que no te sacia.

     El dios amante que dio a tu arcilla forma
     al modelarte boca, senos, ojos,
     el que en tu pubis puso pétalos
     y en tu risa relámpagos de gracia,
     colmó de música tu cántaro
     y de tiempo tu sangre,
     del  tictac que celebra a tu paso la vida
     en el girante milagro de la tierra

 Eugenio Montejo (1938, Caracas - 2008, Valencia)

 

 Alfabeto del Mundo (1988)

3 de abril de 2013

Homero Aridjis / "Nosotros"

Homero Aridjis



Homero Aridjis Fuentes (Contepec, Michoacán; 6 de abril de 1940), es un poeta, novelista, activista ambiental, periodista y diplomático mexicano reconocido por su independencia.

Aridjis nació en Contepec, Michoacán, México, el 6 de abril de 1940, de padre griego y madre mexicana, el más joven de cinco hermanos (Juan, Miguel, Hermán, Nicias y Homero). Su padre luchó en el ejército griego durante la Primera Guerra Mundial y en la Guerra Turco-Griega, cuando su familia fue obligada a abandonar su casa en Tire, al suroeste de Esmirna, Asia Menor. Su madre creció en Contepec durante la Revolución Mexicana. Después de casi perder la vida a la edad de diez años en un accidente de escopeta Aridjis se convirtió en un ávido lector y empezó a escribir poesía. En 1959 obtuvo la beca del Centro Mexicano de Escritores otorgada por la Fundación Rockefeller, el más joven escritor en recibir ese premio en los 55 años de historia del Centro.

En 1966 asistió al histórico Congreso Mundial de Escritores del PEN Club en Nueva York, presidido por Arthur Miller, en el que participaron poetas y escritores que después conformarían el boom latinoamericano: Pablo Neruda, Juan Carlos Onetti, Joao Guimaraes Rosa, Ernesto Sábato, Victoria Ocampo, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Nicanor Parra y el mismo Aridjis.

Nosotros 

El cielo estaba nublado,
pero no llovería en la calle,
habría lluvia de cuerpos.

Desde que nos vimos
en la estación del metro
planeamos esta tormenta de besos.

Sin naves para viajarnos,
ni túneles para adentrarnos,
nos íbamos de vacaciones a nosotros mismos.

En nuestros ríos privados
como peces fluiríamos, sin más fortuna
que nuestra pobre soledad urbana.

México, D. F., jueves 2 de noviembre de 2006

Homero Aridjis

Diario de sueños, Fondo de Cultura Económica, México, 2011.

30 de marzo de 2013

Eugenio Montejo / Lo Nuestro

 
Eugenio Montejo
Émile Friant Les amoureux, Museo de Bellas Artes de Nancy

Poema # 466

Lo nuestro.


Tuyo es el tiempo cuando tu cuerpo pasa
con el temblor del mundo,
el tiempo, no tu cuerpo.

Tu cuerpo estaba aquí, tendido al sol, soñando,
se despertó contigo una mañana
cuando quiso la tierra.

Tuyo es el tacto de las manos, no las manos;
la luz llenándote los ojos, no los ojos;
acaso un árbol, un pájaro que mires,
lo demás es ajeno.

Cuanto la tierra presta aquí se queda,
es de la tierra.

Sólo trajimos el tiempo de estar vivos
entre el relámpago y el viento;
el tiempo en que tu cuerpo gira con el mundo,
el hoy, el grito delante del milagro;
la llama que arde con la vela, no la vela,
la nada de donde todo se suspende,
eso es lo nuestro.

Eugenio Montejo.
Poemario: Adiós al siglo XX