Me ven ahora

Mostrando las entradas con la etiqueta Constantino Kavafis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Constantino Kavafis. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2013

Ítaca (Poema de Eugenio Montejo)

Eugenio Montejo
Por esta calle se va a Ítaca

(Caracas,19 de octubre de 1938 - Valencia, 5 de junio de 2008)

A continuación; me permito compartir un poema, que es a su vez, una relectura de otro gran poema: "Ìtaca" de Constantinos Kavafis, que es una relectura del poema;homérico: "La Odisea",;que es una lectura de ese universo mítico-griego. ¿Un poema en el espejo de otro poema? ¿Diálogo;entre poemas u objetos verbales y, a su vez, comunión entre poetas? Su autor: Eugenio Montejo, es un poeta venezolano, nacido en 1938 y recupera la condición marginal,subterránea y, un tanto sagrada de la poesía.

En 1998 recibió el Premio Nacional de Literatura. Uno de sus poemas es citado en la película 21 gramos, del director mexicano Alejandro González Iñárritu.

ÍTACA

para un homenaje a C. Cavafis

Por esta calle se va a Ítaca
y en su rumor de voces, pasos, sombras,
cualquier hombre es Ulises.

Grabado entre sus piedras se halla el mapa
de esa tierra añorada. Síguelo.

El pájaro que escuchas está cantando en griego;
no lo traduzcas, no va ahorrarte camino.

Aquellas nubes vienen de su mar, contémplalas;
son más puros los cielos de las islas.

Por esta calle, en cualquier auto,
hacia el norte o el sur se viaja a Ítaca.
En los ojos de los paseantes arde su fuego,
sus pasos rápidos delatan el exilio.

Aún sin moverte,como estos árboles
hoy o mañana llegarás a Ítaca.

Está escrito en la palma de tu mano
como una raya que se ahonda,
día tras día.

Aunque te duermas, despertarás en Ítaca;
la lluvia de este valle, todo lo arrastra
despacio, hasta sus puertas.

No tiene otro declive.
Ya puedes anunciarnos tu llegada, buscar hotel,
dar al olvido tu destierro.

Por esta calle no ha cruzado un hombre,
que al fin, no alcance su paisaje.

Prepara el corazón para el arribo,

Una vez en su reino, muestra tu magia.
será el reto supremo del exilio.

A ese mar no se miente. La furia de sus olas
todo lo hace naufragio. Pero no te amilanes.

Demuéstranos que siempre fuiste Ulises.

Alfabeto del mundo, 1986


Cada hombre lleva su Ítaca tatuada sobre su corazón en alguno de sus sueños. Desde su nacimiento se sabe en tránsito hacia ella.


Aun sin moverte llegarás a Ítaca: el vuelo o el viaje es una parábola cuya enseñanza secreta es la vuelta al centro y al lugar, que no está propiamente en la tierra, superficie o profundidad del planeta, sino en la terredad, destino obscuro de cada ser terrestre que atrae a cada ser a su centro y lo religa a su mundo.



8 de abril de 2011

Buen tiempo, mal tiempo Constantino Kavafis


No me importa si esparce
el invierno afuera bruma nubes y frío
Dentro de mí es primavera, verdadera alegría.
La risa es un rayo de sol, todo de oro,
como el amor no hay otro jardín,
el calor de la canción derrite todas las nieves.


¡De que sirve que haga brotar
la primavera y que siembre verdor!
Tengo el invierno dentro de mí cuando sufre el corazón.
Cubre el gemido el más brillante sol,
si tienes pena , mayo con diciembre se asemeja,
mas frías son las lágrimas que la nieve fría

Versión de Miguel Castillo Didier

20 de abril de 2010

Itaca C.P. Cavafis Recitado y letra varios idiomas


Itaca


Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.

Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.


Ithaca



When you start on the way to Ithaca,
wish that the way be long,
full of adventure, full of knowledge.
The Laestrygones and the Cyclopes
and angry Poseidon, do not fear:
such, on your way, you shall never meet
if your thoughts are lofty, if a noble
emotion touch your mind, your body.
The Laestrygones and the Cyclopes
and angry Poseidon you shall not meet
if you carry them not in your soul,
if your soul sets them not up before you.

Wish that the way be long,
that on many summer mornings,
with great pleasure, great delight,
you enter harbours for the first time seen;
that you stop at Phoenician marts,
and procure the goodly merchandise,
mother-of-pearl and corals, amber and ebony,
and sensual perfumes of all kinds,
plenty of sensual perfumes especially;
to wend your way to many Egyptian cities,
to learn and yet to learn from the wise.

Ever keep Ithaca in your mind,
your return thither is your goal.
But do not hasten at all your voyage,
better that it last for many years;
And full of years at lenght you anchor at your isle
rich with all that you gained on the way;
do not expect Ithaca to give you riches.

Ithaca gave you your fair voyage.
Without her you would not have ventured on the way.
But she has no more to give you.

And if you find Ithaca a poor place,
she has not mocked you.
You have become so wise, so full of experience
that you should understand already what
these Ithacas mean.

Itaca




Quando ti metterai in viaggio per Itaca
devi augurarti che la strada sia lunga
fertile in avventure e in esperienze.
I Lestrigoni e i Ciclopi
o la furia di Nettuno non temere,
non sarà questo il genere d'incontri
se il pensiero resta alto e il sentimento
fermo guida il tuo spirito e il tuo corpo.
In Ciclopi e Lestrigoni, no certo
né nell'irato Nettuno incapperai
se non li porti dentro
se l'anima non te li mette contro.

Devi augurarti che la strada sia lunga
che i mattini d'estate siano tanti
quando nei porti - finalmente e con che gioia -
toccherai terra tu per la prima volta:
negli empori fenici indugia e acquista
madreperle coralli ebano e ambre
tutta merce fina, anche aromi
penetranti d'ogni sorta, più aromi
inebrianti che puoi,
va in molte città egizie
impara una quantità di cose dai dotti.

Sempre devi avere in mente Itaca
- raggiungerla sia il pensiero costante.
Soprattutto, non affrettare il viaggio;
fa che duri a lungo,per anni, e che da vecchio
metta piede sull'isola, tu, ricco
dei tesori accumulati per strada
senza aspettarti ricchezze da Itaca.

Itaca ti ha dato il bel viaggio,
senza di lei mai ti saresti messo
in viaggio: che cos'altro ti aspetti?

E se la trovi povera, non per questo Itaca ti avrà deluso.
Fatto ormai savio, con tutta la tua esperienza addosso
Già tu avrai capito ciò che Itaca vuole significare.

Σα βγεις στον πηγαιμό για την Ιθάκη,
να εύχεσαι νάναι μακρύς ο δρόμος,
γεμάτος περιπέτειες, γεμάτος γνώσεις.
Τους Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας,
τον θυμωμένο Ποσειδώνα μη φοβάσαι,
τέτοια στον δρόμο σου ποτέ σου δεν θα βρεις,
αν μέν’ η σκέψις σου υψηλή, αν εκλεκτή
συγκίνησις το πνεύμα και το σώμα σου αγγίζει.
Τους Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας,
τον άγριο Ποσειδώνα δεν θα συναντήσεις,
αν δεν τους κουβανείς μες στην ψυχή σου,
αν η ψυχή σου δεν τους στήνει εμπρός σου.

Να εύχεσαι νάναι μακρύς ο δρόμος.
Πολλά τα καλοκαιρινά πρωιά να είναι
που με τι ευχαρίστησι, με τι χαρά
θα μπαίνεις σε λιμένας πρωτοειδωμένους·
να σταματήσεις σ’ εμπορεία Φοινικικά,
και τες καλές πραγμάτειες ν’ αποκτήσεις,
σεντέφια και κοράλλια, κεχριμπάρια κ’ έβενους,
και ηδονικά μυρωδικά κάθε λογής,
όσο μπορείς πιο άφθονα ηδονικά μυρωδικά·
σε πόλεις Aιγυπτιακές πολλές να πας,
να μάθεις και να μάθεις απ’ τους σπουδασμένους.

Πάντα στον νου σου νάχεις την Ιθάκη.
Το φθάσιμον εκεί είν’ ο προορισμός σου.
Aλλά μη βιάζεις το ταξείδι διόλου.
Καλλίτερα χρόνια πολλά να διαρκέσει·
και γέρος πια ν’ αράξεις στο νησί,
πλούσιος με όσα κέρδισες στον δρόμο,
μη προσδοκώντας πλούτη να σε δώσει η Ιθάκη.

Η Ιθάκη σ’ έδωσε τ’ ωραίο ταξείδι.
Χωρίς αυτήν δεν θάβγαινες στον δρόμο.
Άλλα δεν έχει να σε δώσει πια.

Κι αν πτωχική την βρεις, η Ιθάκη δεν σε γέλασε.
Έτσι σοφός που έγινες, με τόση πείρα,
ήδη θα το κατάλαβες η Ιθάκες τι σημαίνουν.

Ithaque" de Konstantinos Kavafis

Quand tu partiras pour Ithaque, souhaite que le chemin soit long, riche en péripéties et en expériences. Ne crains ni les Lestrygons, ni les Cyclopes, ni la colère de Neptune. Tu ne verras rien de pareil sur ta route si tes pensées restent hautes, si ton corps et ton âme ne se laissent effleurer que par des émotions sans bassesse. Tu ne rencontreras ni les Lestrygons, ni les Cyclopes, ni le farouche Neptune, si tu ne les portes pas en toi-même, si ton cœur ne les dresse pas devant toi.


Souhaite que le chemin soit long, que nombreux soient les matins d'été, où (avec quelles délices !) tu pénètreras dans des ports vus pour la première fois. Fais escale à des comptoirs phéniciens, et acquiers de belles marchandises : nacre et corail, ambre et ébène, et mille sortes d'entêtants parfums. Acquiers le plus possible de ces entêtants parfums. Visite de nombreuses cités égyptiennes, et instruis-toi avidement auprès de leurs sages.


Garde sans cesse Ithaque présente à ton esprit. Ton but final est d'y parvenir, mais n'écourte pas ton voyage : mieux vaut qu'il dure de longues années, et que tu abordes enfin dans ton île aux jours de ta vieillesse, riche de tout ce que tu as gagné en chemin, sans attendre qu'Ithaque t'enrichisse.


Ithaque t'a donné le beau voyage : sans elle, tu ne te serais pas mis en route. Elle n'a plus rien d'autre à te donner. Même si tu la trouves pauvre, Ithaque ne t'a pas trompé. Sage comme tu l'es devenu à la suite de tant d'expériences, tu as enfin compris ce que signifient les Ithaques.


Traduction de Marguerite Yourcenar

22 de febrero de 2010

Constantino Kavafis

ANTES DE QUE EL TIEMPO LO CAMBIE
Grande fue su dolor cuando tuvieron que separarse.
No querían; pero así fueron las circunstancias.
La necesidad obligó a uno de ellos
a irse lejos -New York o Canadá.
Su amor no era ya ciertamente lo que antes había sido;
porque el deseo lentamente fue a menos,
Porque el deseo lentamente moría.
Pero separase, ninguno lo quería.
Las circunstancias obligaban. -Quizás convertido en artista
el destino ahora los separaba
con emoción, antes de que el tiempo los hubiera cambiado;
el uno para el otro serían así como habían sido,
los bellos muchachos de veinticuatro años.

Kavafis es hoy considerado unánimemente como el mayor lírico griego y uno de los mayores y más originales poetas del siglo XX, a nivel mundial. Es el más editado, traducido y estudiado de los poetas neoelénicos, lo que contrasta con la brevedad de su obra y con el hecho de que nunca publicó un libro. Sus 154 poemas de su madurez, o “poemas canónicos”, fueron editados por él en hojas sueltas, en pequeños tirajes, hojas que eran entregadas a amigos o enviadas por correo a quien se las solicitaba. Solo en 1935, dos años después de su muerte, la Sociedad de Escritores de Alejandría publicó un tomo con aquellos 154 textos canónicos.
La poesía de Kavafis sugiere, esboza o toca algunos de los motivos relacionados con las preocupaciones y angustias del hombre contemporáneo: el destino, la fatalidad, la amenaza oculta, la fugacidad de la vida y la vanidad de las grandezas humanas.” Una delgada y penetrante angustia, surgida en torno al escepticismo, la soledad, el fracaso y la muerte se oculta bajo el velo de sus personajes y episodios griegos en épocas remotas”. Hay también en su poesía un profundo sentido moral, basado en una visión estoica de la dignidad y del cumplimiento del deber a costa del sacrificio.
Alejandría, la ciudad que fundó Alejandro Magno el año 331 a. C. Y que fuera durante un milenio una brillante sede de cultura griega, fue la ciudad amada de Kavafis. La hizo símbolo del destino, como en el poema La ciudad; de la dignidad, como en Que el dios abandonaba a Antonio; del goce vital, como en Tumba de Yasis; de lo efímero y vano de las grandezas humanas, como en Reyes alejandrinos; como lugar de recuerdo y condenación del crimen político, como en Cesarión. Resucitó poéticamente a Alejandría como “ la ciudad maestra, la cumbre del mundo panhelénico/... en todo arte la más sabia”.
Retrató el “ azul esplendoroso de un mar de la mañana / y de un cielo sin nubes.../ todo hermosamente y con plenitud iluminado”.
Y se dijo a si mismo: “ Siembre llegarás a esta ciudad. Para otro lugar-no esperes-/ no hay barco para ti, no hay camino.
Entonó un himno a la vida en plenitud: “ Cuando salgas en el viaje hacia Ítaca / desea que el camino sea largo / pleno de aventuras, pleno de conocimientos...”.


30 de septiembre de 2009

La Ciudad Constantino Kavafis

La ciudad te seguirá

La ciudad


Dices: "Iré a otra tierra, hacia otro mar
Otra ciudad ha de hallarse mejor que ésta.
Todo esfuerzo mío es una condena escrita:
Y está mi corazón -como un cadáver sepultado.
Mi espíritu hasta cuándo permanecerá en este marasmo.
Donde mis ojos vuelva, donde quiera que mire
oscuras ruinas de mi vida veo aquí.
donde tantos años pasé destruí y perdí".

Nuevos lugares no hallarás, no hallarás otros mares.
La ciudad te seguirá . Vagarás
por las mismas calles. Y en los mismos barrios te harás viejo
y en estas mismas casas encanecerás.
Siempre llegarás a esta ciudad. Para otro lugar -no esperes-
no hay barco para ti, no hay camino
Así como tu vida la arruinaste aquí
en este rincón pequeño , en toda la tierra la destruiste

1984/1910

Kavafis íntegro, Miguel Castillo Didier

Η Πόλις

Είπες· «Θα πάγω σ’ άλλη γη, θα πάγω σ’ άλλη θάλασσα.
Μια πόλις άλλη θα βρεθεί καλλίτερη από αυτή.
Κάθε προσπάθεια μου μια καταδίκη είναι γραφτή·
κ’ είν’ η καρδιά μου — σαν νεκρός — θαμένη.
Ο νους μου ως πότε μες στον μαρασμόν αυτόν θα μένει.
Όπου το μάτι μου γυρίσω, όπου κι αν δω
ερείπια μαύρα της ζωής μου βλέπω εδώ,
που τόσα χρόνια πέρασα και ρήμαξα και χάλασα.»

Καινούριους τόπους δεν θα βρεις, δεν θάβρεις άλλες θάλασσες.
Η πόλις θα σε ακολουθεί. Στους δρόμους θα γυρνάς
τους ίδιους. Και στες γειτονιές τες ίδιες θα γερνάς·
και μες στα ίδια σπίτια αυτά θ’ ασπρίζεις.
Πάντα στην πόλι αυτή θα φθάνεις. Για τα αλλού — μη ελπίζεις—
δεν έχει πλοίο για σε, δεν έχει οδό.
Έτσι που τη ζωή σου ρήμαξες εδώ
στην κώχη τούτη την μικρή, σ’ όλην την γη την χάλασες.

5 de agosto de 2009

Esperando a los bárbaros Constantino Kavafis(1863 - 1933)


Esperando a los bárbaros- Jorge Martínez García


Esperando a los bárbaros


-¿Qué esperamos agrupados en el foro?

Es que los bárbaros van a llegar hoy día.

-¿Por qué en el Senado tal inactividad?
¿ Por qué los senadores están sin legislar?

Porque los bárbaros llegarán hoy día.
¿Qué leyes van a hacer ya los senadores?
Los bárbaros cuando lleguen legislarán.

-¿Por qué nuestro emperador se levantó tan de mañana,
y está sentado en la puerta mayor de la ciudad
sobre el trono, solemne, portando la corona?

Porque los bárbaros llegarán hoy día.
Y el emperador espera recibir
a su jefe. Y mas aún ha preparado
un pergamino para dárselo. Allí
le escribió muchos títulos y nombres.

-¿Por qué nuestros dos cónsules y los pretores salieron
hoy con sus togas púrpuras, bordadas;
por qué se pusieron brazaletes con tantas amatistas,
y anillos con magníficas, brillantes esmeraldas ?
¿Por qué toman hoy día valiosísimos bastones
en plata y oro , espléndidamente labrados?

Es que los bárbaros llegarán hoy día
y tales cosas deslumbran a los bárbaros.

-¿Por qué tampoco los valiosos oradores no acuden como siempre
a pronunciar sus discursos, a decir sus cosas?

Porque los bárbaros llegarán hoy día:
y los aburren la elocuencia y las arengas.

-¿Por qué comenzó de improviso esta esa inquietud
y confusión? (Los rostros que serios se han puesto).
¿Por qué rápidamente se vacían las calles y las plazas,
y todos regresan a sus casas pensativos?

Porque anocheció y no llegaron los bárbaros.
Y unos vinieron desde las fronteras
y dijeron que bárbaros ya no existen

Y ahora qué será de nosotros sin bárbaros.
Los hombres esos eran una cierta solución.

Traducción de Miguel Castillo Didier